Un vehículo autónomo es capaz de imitar las capacidades humanas de manejo y control. Es autosuficiente para percibir el medio que le rodea y conducir en consecuencia. Quien lo maneja solo tiene que preocuparse de elegir el destino.
Estos automóviles distinguen el entorno mediante diversos dispositivos como laser, detectores de velocidad o sistemas de geolocalización global. Estas herramientas interpretarán la ruta apropiada, posibles obstáculos o señalizaciones de la vía.
Estos vehículos están clasificados en cinco niveles en función de su capacidad autónoma. Cuanto más autosuficiente sea, mayor nivel.
Por ahora son todo ventajas, ¿pero resultan convenientes?
VENTAJAS
Reducir accidentes: la mayoría de los siniestros en carretera son creados por el factor humano. Gracias a esta tecnología se evita incumplir normas de conducción como excesos de velocidad, adelantamientos peligrosos o superar tasas de alcoholemia, entre otras.
Movilidad para todos: este objetivo está propuesto por algún fabricante que apuesta por resolver los inconvenientes en la conducción de personas con movilidad o visión reducida.
Compromiso medioambiental: la mayoría de estos prototipos son alimentados por fuentes renovables.
Agilización en el transporte: los vehículos encargados del transporte de mercancías no tendrán que realizar paradas o ciertos descansos.
DESVENTAJAS
El conductor no podrá intervenir si surgen problemas: ciertos prototipos de vehículos autónomos han sido creados sin pedales para controlar la velocidad e incluso sin volante.
Siniestros: lamentablemente el primer accidente mortal a un peatón de este tipo de vehículo se produjo en 2018 en Estados Unidos.
Problema con las pólizas: muchos de las compañías aseguradoras arremeten contra los fabricantes de coches autónomos. Ante un accidente de tráfico, ¿Quién será el culpable? Además la póliza de estos seguros podrían alcanzar cifras muy elevadas.
Los vehículos de conducción autónoma están en auge pero todavía es un campo en vías en desarrollo.
¿Y tú?, ¿Te atreverías a montar en uno?
¡Esperamos que te sirva de ayuda y que evites estos fallos automáticamente!